Pasar al contenido principal

PARA TI. Interpretación vital al servicio de las personas

Calidad de Vida
España
Castilla-La Mancha
Nuria Cabello Ortega
Asociación de familiares y amigos de personas con discapacidad (AFAS)

¿Cómo conseguir que se escuche la voz de las personas que se comunican por otros medios, con diferentes códigos, mediante otras claves?

Apoyamos a muchas personas cuya comunicación debe entenderse a partir de gestos, movimientos, expresiones faciales, sonidos…y en nuestro mundo, en nuestro ahora, todavía tenemos dificultades para que su voz, sus opiniones y preferencias resuenen con suficiente fuerza.

La interpretación vital es una de las estrategias de las que disponemos para comprender y poner voz a otros tipos de comunicación sin palabras, para indagar y entender qué nos dicen las personas en el día a día, qué desean, qué prefieren, qué no quieren.

En realidad es algo que ya hacemos, pero quizá no lo hacemos con suficiente frecuencia o con suficiente conciencia. 

Seguramente, aquellos que más tiempo pasan, por ejemplo con Marta, saben qué comida le gusta más o menos a Marta, según sus reacciones al apoyarla en una comida, pero ¿lo sabe el resto del entorno de Marta? ¿alguien manifiesta en alto lo que le gusta a Marta? ¿Marta puede elegir disfrutar de aquello que más le gusta cuando ella decida? ¿Las opiniones de lo que le gusta a Marta tienen influencia a la hora de pensar o comprar lo que se come en el lugar donde ella vive?

Es importante reflexionar que no basta solo con interpretar a las personas, que no basta con que los sepan unos pocos, que no basta con conocer solo unos cuantos detalles del día a día.

Detrás de la interpretación tendríamos que generar procesos de indagación para descubrir cada vez más cosas de cada persona.

Detrás de la interpretación vital debería haber mecanismos y procesos que aseguren que a cada interpretación  se le ponen palabras y que suenan alto. Tenemos que alzar la voz, para que el resto del mundo también entienda, para que el resto del mundo también escuche, para que sus opiniones tengan peso.

Y tras esta reflexión, en AFAS comenzamos a plantearnos el paso a paso para poner el foco en la interpretación vital, para promover la figura del intérprete vital en más ámbitos, para incluir en los procesos no solo la participación directa de las personas, sino la importancia de asegurar su voz.

Si quieres saber más, te lo contamos en el archivo adjunto.

Valoración

Promedio: 5 (2 votos)

Prácticas relacionadas

Muzikazaleak

Musikazaleak. Talleres de experimentación y creación musical . Euskadiko Orkestra propone a FEVAS una nueva iniciativa para acercar la música a las...
BIENESTAR

Bienestar 360

Bienestar 360 es un programa comunitario orientado a promover un envejecimiento digno y saludable de las personas con discapacidad, a través de un...

"Yo decido sobre mi vida"

ENTIDAD : Fundación Canaria Sonsoles Soriano Bugnion TEMA : Desinstitucionalización y vida en comunidad: prácticas que ayuden a las personas a vivir...

Lo más comentado

Yo también participo

Desde hace seis años, Fundación Personas Zamora participa como un grupo más, en el concurso de Carnaval convocado por el Ayuntamiento de la capital de...

Escuela de Folklore inclusiva

La Asociación cultural Barbuquejo de Cabeza del Buey cuenta entre sus componentes con 13 personas con discapacidad intelectual en el cuerpo de baile y...

Jornada de convivencia deportiva "El Copo"

La actividad consiste en mostrar y practicar diferentes deportes adaptados. Se trata de una actividad interesante tanto para los usuarios de “EL COPO...