Pasar al contenido principal

Red de coordinación socio-sanitaria PROTEA

Alianzas y trabajo en red
Atención Temprana
Calidad de Vida
Familias
Infancia
España
Castilla-La Mancha
Teresa Castellanos
Asociación de familiares y amigos de personas con discapacidad (AFAS)

En los últimos años, el número de casos de Trastorno del Espectro Autista (TEA) ha experimentado un notable aumento. A pesar de ello, en España, la edad media de diagnóstico continúa siendo de 5,5 años. Este retraso en la identificación temprana conlleva un impacto significativo en la evolución de los casos, afectando de manera negativa tanto el desarrollo de las personas con TEA como la calidad de vida de sus familias.

Una de las principales barreras para la detección temprana y el seguimiento adecuado es la falta de una coordinación efectiva entre los servicios sanitarios y sociales.

Desde AFAS (Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad Intelectual) se identificó la necesidad de mejorar esta situación, lo que dio lugar en enero de 2023 al nacimiento del “Proyecto PROTEA”, una Red de Coordinación Socio- sanitaria que integra todos los servicios que atienden a personas con TEA y sus familias en el área de Tomelloso (Ciudad Real) y su comarca. La población de la zona presentaba características óptimas en términos de densidad y tamaño para el desarrollo de esta red, ya que cuenta con un Centro de Atención Temprana con más de 25 años de experiencia consolidada, dos centros de salud y un único hospital de referencia que abarcan a toda la población infantil de Tomelloso y su comarca. Esta circunstancia hace que Tomelloso como ciudad pueda ser un enclave estratégico para potenciar la detención precoz en TEA, puesto que si se optimizan los procesos de cribado en ciertas etapas específicas y se establece una adecuada coordinación sociosanitaria, sería posible consolidar una red preventiva que controlara el paso de todos los niños del área sanitaria.

Los objetivos que persigue la Red PROTEA son: 

  1. Establecer una Red de recursos coordinados y especializados en TEA 
  2. Reducir la edad de diagnóstico y mejorar la intervención precoz
  3. Producir un impacto en la calidad de vida de las personas con TEA y sus familiares

De los que se derivan las siguientes líneas de trabajo

  • Mejorar la detección y diagnóstico temprano de TEA a través del desarrollo de protocolos y una red de coordinación y colaboración de todos los agentes implicados en la intervención con las personas con TEA: servicios médicos, educación y atención temprana. 
  •  Proporcionar asesoramiento especializado a personas con TEA y sus familias, que apoye las necesidades que se vayan sucediendo a lo largo del ciclo vital.
  • Potenciar la sensibilización de la población general sobre las características del TEA y desarrollar un programa de formación actualizada dirigida a cada uno de los ámbitos en los que se puede encontrar una persona con TEA: sanidad, educación, profesionales de atención temprana y familias. 

 

Valoración

Promedio: 5 (3 votos)

Prácticas relacionadas

Esta imagen pertenece a la Inauguración del Bar Sosneado, ubicado en la localidad de Carlos Paz. Reabrió las puertas gracias al financiamiento del Programa Provincial, presentado como la Buena Práctica con Impacto

Programa Provincial de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad y sus Organizaciones

En el año 2024 se creó, a cargo de la Dirección General de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Humano, el Programa Provincial de Promoción de...

La vida elegida de Pura y Magdalena

La historia de Magdalena y Pura Magdalena y Pura son dos mujeres que querían cumplir un sueño: vivir solas y tomar decisiones sobre su propia vida. El...
Figura de elaboración propia: El papel de la admisnitración pública en el cambio cultural hacia la PCP

El papel de la Administración Pública en el cambio cultural hacia la atención centrada en la persona

La Administración Pública es un agente que puede (y debe) generar el marco para que los servicios públicos que prestan apoyos a las personas en...

Lo más comentado

Yo también participo

Desde hace seis años, Fundación Personas Zamora participa como un grupo más, en el concurso de Carnaval convocado por el Ayuntamiento de la capital de...

Escuela de Folklore inclusiva

La Asociación cultural Barbuquejo de Cabeza del Buey cuenta entre sus componentes con 13 personas con discapacidad intelectual en el cuerpo de baile y...

Jornada de convivencia deportiva "El Copo"

La actividad consiste en mostrar y practicar diferentes deportes adaptados. Se trata de una actividad interesante tanto para los usuarios de “EL COPO...