Pasar al contenido principal

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como herramienta de transformación de las organizaciones

Sostenibilidad
España
APROSU

La práctica consiste en la integración de los 17 Objetivos de Desarrollo (ODS) del Pacto Mundial en la Política, estratégica y toma de decisiones de la Asociación.

Los motivos que llevaron a implantar esta práctica es fruto del compromiso de la Junta Directiva y la dirección de la Asociación para construir un mundo mejor, y la convicción que entre todos podemos ser agentes de transformación de la Sociedad.

Por ello, en el año 2.016 la Asociación se adhiere a los objetivos de Desarrollo Sostenible del Pacto Mundial.

Objetivos planteados:

  1. Integrar los ODS en la estrategia de la Asociación.
  2. Que los ODS formen parte de la Política, estrategia y toma de decisiones de la Asociación.
  3. Ser agente de transformación para contribuir a la defensa de los derechos humanos, los estándares laborales, la protección del medioambiente y la lucha contra la corrupción.
  4. Integrar a los Grupo de interés en la contribución de los ODS.
  5. Dar difusión de los ODS en el entorno mas cercano.

Desde la Asociación APROSU existe un gran compromiso y gran responsabilidad para lograr un mundo mejor, en el que la Sociedad sean más justas e inclusiva, en la que no haya hambre, desigualdades, trabajo forzado, ni trata de niños o niñas, donde cuidemos el medioambiente y luchemos contra la corrupción.

Para ello, la Junta Directiva en el año 2016 adoptó el acuerdo de adhesión a los ODS del Pacto Mundial y, con ello  incorporarlos en el proceso estratégico y de toma de decisiones del órgano de gobierno, establecer alianzas para promover objetivos de desarrollo más amplios, describir en la memoria anual la manera en que se aplican los principios, apoyar los objetivos y fomentar la aplicación del pacto mundial de las naciones unidas y de prácticas empresariales, mediante la labor de promoción y difusión activa.

Los principios básicos asumidos son los relacionados con los derechos humanos, los estándares laborales, el medio ambiente y lucha contra la corrupción, que gozan de consenso universal, ya que proceden de:

  • La Declaración Universal de Derechos Humanos
  • La Declaración de Principios de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los derechos fundamentales en el trabajo
  • La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
  • La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción
Valoración

Sin votos aún

Comentarios

JEZABEL

El desarrollo sostenible es fundamental para lograr un mundo mejor.

JCR

Colaboremos a que prácticas como esta sean valoradas y aplicadas por más colectivos y personas. 

Oliver

Es necesario tener un proyecto común y global que integre las acciones que realizamos en el día a día.

Dulce Pérez

Una ética basada en el desarrollo sostenible asegura la calidad de nuestro futuro en todos los aspectos. La economía, la igualdad social y el medio ambiente entre otros, pueden prosperar gracias a esto.

AND24
Tener un proyecto común favorece la integración de cada uno de los miembros que conforman un grupo. Es por ello, que las buenas practicas medioambientales contribuirán paralelamente a mejorar nuestro mundo y mejorar como grupo.
Noemi MP

Son necesarias prácticas como ésta si queremos un mundo mejor. Cada granito de arena cuenta.

Prácticas relacionadas

Los alumnos de Talismán muestran sus maquetas sobre los Horizontes del Suelo

educación inclusiva e intergeneracional en sostenibilidad ambiental

Asociación Talismán presenta su formación ambiental inclusiva, en la que las personas con discapacidad intelectual del medio rural asumen el rol de...
Folleto OVI

Oficina de Vida Independiente para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo

La Oficina de Vida Independiente (OVI) de Plena Inclusión Madrid representa un hito pionero al ser la primera de ámbito autonómico y centrada en...
Imágenes de la exposición "Si pudiera elegir mi paisaje"

Mediación Cultural por personas con discapacidad intelectual. Así de fácil.

En un contexto donde la inclusión cultural se posiciona como un pilar fundamental para la equidad, el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) en...

Lo más comentado

Yo también participo

Desde hace seis años, Fundación Personas Zamora participa como un grupo más, en el concurso de Carnaval convocado por el Ayuntamiento de la capital de...

Escuela de Folklore inclusiva

La Asociación cultural Barbuquejo de Cabeza del Buey cuenta entre sus componentes con 13 personas con discapacidad intelectual en el cuerpo de baile y...

Jornada de convivencia deportiva "El Copo"

La actividad consiste en mostrar y practicar diferentes deportes adaptados. Se trata de una actividad interesante tanto para los usuarios de “EL COPO...