Pasar al contenido principal

Colegio Aldamiz de Apnabi Autismo Bizkaia Escuela Sostenible certificada

Innovación
Sostenibilidad
España
País Vasco
Apnabi Autismo Bizkaia

El colegio Aldamiz de educación especial, es el colegio de APNABI-AUTISMO BIZKAIA, que cuenta con Concierto educativo con el Departamento de educación del Gobierno Vasco, y escolariza a alumnado con TEA. En el colegio Aldamiz, ponemos en valor a cada alumno y alumna y educamos para su crecimiento personal y para su inclusión en la comunidad con el máximo de autonomía posible. Ser ciudadanos de la sociedad en la que viven es la estrategia de aprendizaje. Para nosotros es fundamental, “poner en el centro a cada alumno y alumna, escuchar su voz y velar para que nadie se quede atrás”. Ofrecemos oportunidades de aprendizaje diseñando para cada persona y elaborando materiales adecuados a su necesidad. Siendo estos aspectos lo que prioriza la filosofía de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 El curso 20-21, fue el curso post –pandemia, retomamos la presencialidad en las aulas y nos pusimos como objetivo ser reconocidos como “escuela sostenible”. El Colegio Aldamiz venía desarrollando desde hace más de una década proyectos de educación ambiental, el cambio climático, y en los últimos cursos escolares  proyectos con el horizonte 2030 de objetivos de desarrollo sostenible Se cuenta para ello del reconocimiento y de una subvención del departamento de medio ambiente. Por esta práctica, se han obtenido varios reconocimientos ( premio Biotxu, premio Tomates de Deusto, reconocimientos del Ayuntamiento….). La propuesta de certificación fue un momento clave para reorientar los proyectos orientados a la sensibilización del  cuidado del planeta.

Por otro lado, las acciones de mejora de infraestructuras, también estaban alineadas con principios de sostenibilidad (reducción de consumo de energía, control del ruido, accesibilidad…..)

Ver video resumen del proyecto https://www.youtube.com/watch?v=CjeT3Z9xI2Q

1.- OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

  1. El reconocimiento externo de los proyectos desarrollados en el Colegio Aldamiz de Educación Especial,  orientados a la sostenibilidad del planeta y a los Objetivos de desarrollo sostenible.
  2. Afianzar proyectos de compromiso con la sostenibilidad del planeta.
  3. Generar hábitos saludables y de cuidado del medio ambiente en la comunidad educativa.

2.- DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

  1. Se solicita al Departamento de medio ambiente y al departamento de educación la certificación.
  2. Se realiza el informe para la auditoría de certificación.
  3. Se realiza un video documental explicando la actividad por parte del alumnado.
  4. Se recibe al equipo evaluador y se evidencia la documentación.
  5. Se presenta el video a los premios de Euskalit, y se obtiene el premio del más votado por el público.
  6. El alumnado presenta la experiencia en diferentes foros interescolares.
  7. Se obtiene la certificación y la Bandera de Escuela Sostenible.

3.-  METODO EMPLEADO PARA LA PUESTA EN MARCHA

  1. Compromiso de la Comunidad Educativa.
  2. Liderazgo de la Directora.
  3. Coordinadoras del proceso
  4. Recopilación de las evidencias para hacer la memoria a auditar.
  5. Implicación del claustro.
  6. Agentes externos para realización del video.
  7. Colaboración de departamento de comunicación para dar a conocer la iniciativa.
  8. Colaboración de la responsable de calidad para presentación a Euskalit

 

Esta práctica contribuye a la mejora de la sostenibilidad de la organización y del planeta ya que:

1.- Se avanza en el desarrollo del eje de APNABI saludable, que se recoge en el plan estratégico 2021-2024 ( Organización saludable, ética y sostenible). Desde los diferentes servicios de la entidad se cuida la sostenibilidad y se avanza en el trabajo a cerca de los ODS.

2.- APNABI, en todo el despliegue de sus servicios, pone en el centro a la persona y como objetivo la inclusión y participación en la comunidad, por ello está alineada en todas sus acciones con los ODS.

3.- Las prácticas, los programas y el desarrollo de los proyectos, se alinean con el cuidado del planeta y la sostenibilidad.

 

RELEVANCIA PARA EL TERCER SECTOR

1.-  El compromiso con la sostenibilidad, es el compromiso con los derechos. Por ello es necesario que las entidades del tercer sector recojan en su plan estratégico y en las acciones del día a día su plan de acción a favor de la sostenibilidad, desde diferentes perspectivas, en función de la actividad que desarrolle. Una herramienta clave a tener en cuenta son los objetivos de desarrollo sostenible.

2.- Es responsabilidad de las organizaciones debería ser su compromiso con los ODS y los ODS se estructuran en 3 grupos: la lucha contra la pobreza; compromisos ambientales y de accesibilidad; y el compromiso con sociedades pacíficas. Empatizan en los principios de igualdad y no discriminación y tienen una base normativa de derechos humanos. Es por ello que de relevancia y de ética en el tercer sector.

3.- Los ODS, no tienen carácter de obligatoriedad, pero se espera que todas las organizaciones del tercer sector, desarrollen acciones al respecto.

 

 

Valoración

Sin votos aún

Prácticas relacionadas

Badi Impulsa, primer portal de vivienda especializado en la búsqueda de opciones de viviendas para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Badi Impulsa es el primer portal de vivienda en España diseñado para facilitar el acceso a viviendas con apoyos para personas con discapacidad...

Apoyo para el acceso al empleo público de las personas con discapacidad intelectual

¡Rompiendo Barreras hacia el Empleo Público! 🌟 En ADEPSI, entendemos que el empleo es mucho más que un trabajo: es la puerta hacia la igualdad, la...
Formación en Afectividad y Sexualidad. TupperSex

3DeSeoS: Amistad, Sexo y Amor

La necesidad de un proyecto que aborde la amistad, la sexualidad y el amor en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo es imprescindible...

Lo más comentado

Yo también participo

Desde hace seis años, Fundación Personas Zamora participa como un grupo más, en el concurso de Carnaval convocado por el Ayuntamiento de la capital de...

Escuela de Folklore inclusiva

La Asociación cultural Barbuquejo de Cabeza del Buey cuenta entre sus componentes con 13 personas con discapacidad intelectual en el cuerpo de baile y...

Jornada de convivencia deportiva "El Copo"

La actividad consiste en mostrar y practicar diferentes deportes adaptados. Se trata de una actividad interesante tanto para los usuarios de “EL COPO...